Somos una organización independiente, sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de asesorar pacientes con patologías oncológicas, hematológicas y a sus cuidadores en tres aspectos importantes, autogestión de bienestar, navegación en el sistema de salud colombiano para acceder a un tratamiento integral y apoyo emocional para afrontar el diagnóstico de una manera positiva.
jueves, diciembre 31, 2009
miércoles, diciembre 30, 2009
ENTREVISTA EN LA KAMA
10pm Londres
5pm NY & Miami
2pm Los Angeles
Una entrevista ESPERANZADORA , para muchos oyentes en varios continentes Mil gracias por apoyarnos !!!!! y Feliz Año , lleno de SALUD Y VIDA !!!!
viernes, diciembre 25, 2009
CREENCIAS PUEDEN PROLONGAR LA ESPERANZA DE VIDA
Las creencias religiosas pueden prolongar la esperanza de vida
- La religión es un recurso más para afrontar situaciones difíciles en la vida
- La fe ayuda a tener menor nivel de estrés y mejora la adherencia de los tratamientos
(Foto: Ronen Zvulun)
MADRID.- El poder curativo de la plegaria. ¿Hasta qué punto influye la fe en la salud? Este es un eterno interrogante objetivo de numerosos estudios, aunque no todos alcanzan las mismas conclusiones. Algunos expertos aseguran que los beneficios de la actividad religiosa son comparables a los del ejercicio físico y que pronlongan la esperanza de vida. Sin embargo, otros trabajos no evidencian ninguna ventaja reseñable.
"Es muy difícil llegar a conclusiones certeras en este sentido, ya que hay muchas variables que influyen en el estado de salud, desde la edad y el estadío de una enfermedad hasta factores psicológicos, como el optimismo y las estrategias individuales para afrontar dificultades", puntualiza Paloma Méndez de Miguel, psicóloga de Activa Psicología y Formación (Madrid).
Uno de los más de 250 estudios realizados sobre la relación entre oración y salud desvela que practicar deporte moderado de forma regular, tomar medicamentos para reducir el colesterol y la actividad religiosa pueden aumentar la esperanza de vida entre tres y cinco años de media. Estas conclusiones se publicaron en la revista 'Journal of the 'American Board of Family Medicine'. Aunque "esto no significa que el ejercicio o las medicinas puedan sustituirse por la religión", puntualizan los autores.
Lo cierto es que el hecho de que la religión prolongue la esperanza de vida es algo que los psicólogos consultados por SALUD asumen con naturalidad. Según expone Francisco Gil, coordinador de la Unidad de Psicooncología del Instituto Catalán de Oncología de Barcelona, esta asociación puede deberse a que "la fe ayuda a tener menor nivel de estrés emocional, controla los síntomas de la enfermedad, mejora la adherencia del tratamiento y la calidad de vida".
Jerónimo Sainz, jefe de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal, cree que esta relación también puede venir determinada por otro elemento. "En general, las personas religiosas tienen unas características, desde el punto de vista psicológico y de organización personal, que pueden estar ligadas a la salud. Por ejemplo, se cuidan más y tienen menos conductas de riesgo".
Desde la perspectiva psicológica, explica Méndez de Miguel, "cuando alguien recurre a la oración, lo que está consiguiendo es reducir la incertidumbre y el estrés y tener la sensación de cierto control sobre su salud. Esto hace que el sistema inmunológico no se deprima y esto es bueno para afrontar mejor cualquier enfermedad".
Como explica Valentín Martínez-Otero, doctor en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, "las creencias religiosas facilitan al enfermo una explicación existencial que le permite afrontar mejor sus circunstancias. Incluso pueden tener un impacto positivo en la prevención de adicciones como el tabaquismo".
Para leer el artículo completo ir al siguiente link http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/12/23/neurociencia/1261586312.html
martes, diciembre 22, 2009
EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD
Gracias , a los pacientes , familiares , empresas , organizaciones , instituciones educativas , voluntarios y amigos que durante el 2009 pusieron su granito de arena para contribuir a esta gran familia que es ESPERANZA VIVA , su talento , su tiempo , su buena energía , sus mensajes de aliento , su apoy ...o a nuestra educación y donaciones en dinero , hicieron que nuestra labor fuera fructífera .Ustedes se encargaron de TRANSFORMAR EL DOLOR DE MUCHOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS EN ESPERANZA , ese es el mejor regalo que se puede dar en NAVIDAD , un abrazo enorme de todos nosotros , dios bendiga sus hogares con SALUD Y VIDA , FELIZ NAVIDAD A TODOS !!
lunes, diciembre 21, 2009
DONA VIDA UN BUEN REGALO

NAVIDAD es tiempo de amor , de solidaridad y de regalos , esperamos nos regales para nuestra pequeña MARIA VALENTINA BAYONA LEÓN , VIDA .... necesitamos 27 donantes de sangre tipo O+ ó B+ , se deben dirigir al CENTRO MÉDICO ARDILA LULLE , TORRE A , MODULO 2-15 , piso 2 , Banco de Sangre Laboratorio Higuera Escalante , Bucaramanga.
viernes, diciembre 18, 2009
DECLARACIÓN DE CARTAGENA
56 Organizaciones del Continente Americano nos reunimos en Cartagena durante el 4 Foro para Organizaciones de Apoyo a Pacientes con Enfermedades Hematológicas (ALIANZA LATINA) , esta Declaración contempla temas muy importantes como acceso a tratamiento integral , farmacovigilancia , terapias seguras y efectivas , entre otros .
Hoy ha llegado el texto final y lo compartimos con ustedes esperando su apoyo , es importante que todos nuestros gobiernos , los entes implicados y la sociedad, tomen en cuenta las verdaderas necesidades de los pacientes afectados por la Enfermedades Hematológicas.
Unimos todas nuestras voces en el Continente Americano para mostrar una realidad que requiere de solución y esperamos ustedes se unan a la nuestra .
Para leer el texto dar doble click sobre la imagen .
jueves, diciembre 17, 2009
ADIÓS A UNA LÍDER

Claudia Saa no solo luchó por su vida , sino que también luchó por la vida muchas mujeres y hombres en las campañas de detección temprana del cáncer de mama , su entusiasmo , su compromiso y su pasión por la vida , fueron su bandera .
CLAUDIA dejó en su familia , en AMESE , en sus amigos y conocidos , una estela de luz rosa que perdurara en el tiempo .
miércoles, diciembre 16, 2009
ORACIÓN POR NUESTROS PEQUEÑOS
A sus padres nuestros abrazos llenos de solidaridad y de afecto .

viernes, diciembre 11, 2009
VISITA ASOPALEU
lunes, diciembre 07, 2009
LUCES DE ESPERANZA
LUCES DE ESPERANZA
Visitamos el piso de pediatría del HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER Y LA UNIDAD HOPE SAN LUIS donde compartimos luces de ESPERANZA con los profesionales de la salud , los padres de familia y sus pequeñines.
Fue un día para compartir , gracias a todos por enseñarnos que aun en las dificultades y cuando todo parece oscuridad existe la LUZ DE LA ESPERANZA.
ESPERANZADOR DEL MES DE NOVIEMBRE
ESPAÑA LIDER TRASPLANTE DE CORDÓN
España lidera los trasplantes de sangre de cordón umbilical en Europa
- El 70% de las muestras obtenidas en nuestro país se ha enviado al extranjero
BARCELONA.- Las comunidades de Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Extremadura, Navarra y Cataluña, que colaboran en el Programa Concordia de trasplante de sangre del cordón umbilical, se sitúan a la cabeza en este tipo de intervenciones en Europa, al haber llevado a cabo, de momento, un total de 128.
La situación de liderazgo de estas comunidades se desprende de los datos facilitados por la International Organization Cord Blood Transplantation (Eurocord), referentes al período entre octubre de 2008 y septiembre de 2009.
Según un comunicado del departamento de Salud de la Generalitat, el 30% de las unidades de sangre de cordón umbilical facilitadas para trasplantes desde el Programa Concordia se ha quedado en España. Siete se han utilizado en Barcelona, 16 en Valencia, cuatro en Madrid y Murcia, y una en Vizcaya, Granada, Sevilla, Oviedo, Málaga, Salamanca y Palma de Mallorca.
El 48% restante ha ido al resto de Europa, de las que 26 se han quedado en Francia, 12 en Inglaterra, cuatro en Alemania, cuatro en Holanda, dos en Italia, dos en Bulgaria, una en Portugal y una en Irlanda.
Por último, un 18% se ha enviado a América del Norte y un 9% a América del Sur.
La sangre del cordón umbilical sirve para el trasplante de pacientes con enfermedades que afectan a la médula ósea y que no disponen de un hermano compatible.
tomado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/11/30/oncologia/1259595147.html
sábado, diciembre 05, 2009
FELIZ DÍA DEL VOLUNTARIADO
FELIZ DÍA DEL VOLUNTARIADO!!!!