Héroe o Heroína : persona que realiza una hazaña extraordinaria y digna de elogio e imitación, esa es la mejor definición para los pequeños que día a a día luchan por sus vidas, para sus padres y hermanos que los sostienen en su batalla.
Por esta razón decidimos realizar con la colaboración de unos maravillosos cómplices ( Fundación Protección, Nikole, su esposo y amigos) la tarde de HÉROES Y HEROÍNAS, esta actividad la realizamos con los peques de la FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA.
Somos uno solo cuando de celebrar la vida se trata, compartimos no solo con niños de oncología, también nos acompañaron peques con otros diagnósticos, pero igual de valientes !!!
HÉROES Y HEROÍNAS GRACIAS POR DEMOSTRARNOS VALENTÍA ESPERANZA, FUERZA Y PASIÓN POR LA VIDA!!!
Somos una organización independiente, sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de asesorar pacientes con patologías oncológicas, hematológicas y a sus cuidadores en tres aspectos importantes, autogestión de bienestar, navegación en el sistema de salud colombiano para acceder a un tratamiento integral y apoyo emocional para afrontar el diagnóstico de una manera positiva.
jueves, octubre 31, 2013
martes, octubre 29, 2013
EXIGIENDO DERECHOS!!
Preferimos haber quedado muy cansados por salir a marchar y defender nuestros derechos, los de nuestras familias y nuestros pacientes, a la salud, la vida, la igualdad y la vida digna, que habernos quedado en nuestra casa tomando la actitud de que marchen otros por nosotros o fingiendo que en este país no pasa nada.....
lunes, octubre 28, 2013
MÉDICOS CONVOCAN MARCHA NACIONAL.
BUMANGUESES Y COLOMBIANOS RECUERDEN QUE PACIENTES SOMOS TODOS!!! MAÑANA 29/10/13 NOS VEMOS EN LA MARCHA !!! 10 A.M FRENTE AL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER.
“Pacientes y médicos de la mano por una salud digna”
28 de octubre de 2013
Señores
ASOCIACION DE PACIENTES
Cordial saludo,
Nos dirigimos a ustedes reconociendo la importante e infatigable labor que cumplen en el beneficio de los pacientes en un sistema de salud deficiente e insostenible para solicitar su apoyo y participación en la movilización nacional por el sistema de salud convocada por varios sectores del gremio de la salud del país. Lo anterior debido a que la reforma actual planteada por el gobierno lejos de solucionar los problemas del sistema mantiene los vicios que la arrastraron al fracaso y legitima la salud como un negocio y no un derecho inalienable de los colombianos.
Nosotros los médicos residentes e internos del país, quienes juramos por todos los medios velar por la salud de nuestros pacientes, marcharemos pacíficamente mañana 29 de Octubre de 2013. Los invitamos a unirse a las marchas programadas en las ciudades principales de Colombia y a difundir la información.
- Bogotá: Marcha 8 am, salida desde el parque Nacional hasta la plaza Bolívar.
- Medellín: Marcha 10 am, salida en el Parque de los deseos hasta la Alpujarra.
- Cali: Inicio de la marcha en Hospital Universitario del Valle, 8.00 am
- Cartagena: Plantón 29 de Octubre 10:00 am en la torre del reloj
- Tunja: Marcha con inicio en la glorieta norte, 10 am con llegada a la plaza de Bolívar.
- Puerto Asís: Marcha 8 am, hospital José María Hernández hasta el parque central.
- San Andrés Islas: Marcha 8 am, inicio: parqueadero Hospital Amor de Patria.
- Yopal: Marcha 8 am, inicio parque el resurgimiento
- Neiva: marcha 8am, desde la faculta de medicina de la Universidad Surcolombiana hasta la Gobernación del Huila
- Ibagué: Marcha 8 am, inicio Hospital Federico Lleras Acosta hasta la Gobernación del Tolima.
- Pereira: marcha con dos salidas una Parque Gaitán 10 am y otra desde la Universidad tecnológica de Pereira 9 am Hasta la plaza de Bolívar.
- Cúcuta: Plantón 10 am, Hospital Universitario Erasmo Meoz
- Valledupar: marcha 8 am, encuentro frente al hospital Rosario Pumarejo de López
- Barranquilla: Marcha 7 am, Estatua de Joe Arroyo (Calle 72 con Cra 46), hasta la plaza de la Paz.
- Villavicencio: marcha 8:30 am, desde Parque fundadores frente al Éxito hasta el parque Central
- Montería: Plantón 8 am, frente a la catedral de San jerónimo
- Popayán: Marcha 8 am, encuentro en el hospital universitario San José hasta el centro histórico.
- Manizales: Marcha 10 am, Hospital infantil Rafael Henao Toro hasta el parque bolívar.
- Bucaramanga: plantón con marcha 10 am, inicio frente al hospital universitario de Santander
Agradecemos de antemano su apoyo y participación activa por una salud digna para todos.
Atentamente,
MEDICOS RESIDENTES DE COLOMBIA
“Pacientes y médicos de la mano por una salud digna”
domingo, octubre 27, 2013
ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL EJE CAFETERO
Charlas educativas, visitas domiciliarias, caminatas ecológicas, monitoreo telefónico, hoy nuestro último día en Armenia, Terminamos nuestras actividades en el Eje Cafetero !!!
viernes, octubre 25, 2013
URGENTE DONANTES DE SANGRE!!
NECESITAMOS URGENTE SANGRE O+ , PARA EL JOVEN LUIS CARLOS GONZALES BAYONA, DONAR EN EL BANCO DE SANGRE HIGUERA ESCALANTE EN LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE, BUCARAMANGA, ÉL LUCHA POR SU VIDA, ES UN GUERRERO QUE HA BATALLADO VALIENTEMENTE CONTRA LA LEUCEMIA, COMPARTAN POR FAVOR !!! NECESITAMOS MUCHOS DONANTES !!!
jueves, octubre 24, 2013
Visitas Domiciliarias
Las visitas domiciliarias nos permiten compartir con nuestros usuarios su día a día, conocer sus familias y llevarles información importante para el autocuidado (visitas en Manizales y Quimbaya).
Farmacovigilancia en Manizales
Una parte muy importante de nuestra labor es llevar ESPERANZA a través de conocimientos para el autocuidado, el tema seleccionado en esta oportunidad fue la farmacovigilancia y la participación activa de la comunidad.
Visitar nuestros usuarios en Manizales siempre es gratificante, compartimos conocimientos, espiritualidad y risas....
sábado, octubre 19, 2013
Entrega de medicamentos máximo en 48 horas !!!
¿Sabías que ahora tu EPS debe entregarte los medicamentos en máximo 48 horas?
Mediante la resolución 1604 de 2013 el Ministerio de Salud establece que todas las empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de todos los regímenes deben entregar los medicamentos a los que tiene derecho el afiliado en no más de 48 horas.
A su vez esta norma se expide en cumplimiento del artículo 131 del Decreto Ley Antitrámites donde reseña textualmente que “las Entidades Promotoras de Salud tendrán la obligación de establecer un procedimiento de suministro de medicamentos cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud a sus afiliados, a través del cual se asegure la entrega completa e inmediata de los mismos.”
A domicilio
Tanto el Decreto Ley Antitrámites, como la resolución del Ministerio de Salud, señala además que, si el afiliado autoriza, esta entrega debe realizarse en la residencia o de trabajo del usuario, si él así lo autoriza.
Textualmente el decreto 0019 lo menciona así: “En el evento excepcional en que esta entrega no pueda hacerse completa en el momento que se reclamen los medicamentos, las EPS deberán disponer del mecanismo para que en un lapso no mayor a 48 horas se coordine y garantice su entrega en el lugar de residencia o trabajo si el afiliado así lo autoriza.”
De esta manera, el Ministerio busca la entrega a tiempo las medicinas que requieren los pacientes para mejorar y mantener su salud por parte de las EPS e IPS de ambos regímenes. “Se entiende que el plazo establecido de 48 horas comprende el tiempo transcurrido después que el afiliado reclama los medicamentos”, expresa la resolución.
Estas disposiciones deben ser acatadas y cumplidas por las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y su red de prestación de servicios, e inclusive todas las instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud pertenecientes a los regímenes exceptuados.
De igual forma, para tener un estricto seguimiento de inspección, vigilancia y control en la entrega de los medicamentos se crea el Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Control. “Tendrá como finalidad servir de herramienta de información a las autoridades sanitarias y permitirá la formulación de políticas, toma de decisiones y monitoreo que requiere el sistema en cada uno de sus componentes”, establece la norma.
Si su EPS no le entrega sus medicamentos en 48 horas denuncie en la superintendencia de Salud!!!! http://www.supersalud.gov.co/supersalud/
Adicionalmente se puede comunicar con nosotros al 3102825020 para realizar el acompañamiento a su queja.
Mediante la resolución 1604 de 2013 el Ministerio de Salud establece que todas las empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de todos los regímenes deben entregar los medicamentos a los que tiene derecho el afiliado en no más de 48 horas.
A su vez esta norma se expide en cumplimiento del artículo 131 del Decreto Ley Antitrámites donde reseña textualmente que “las Entidades Promotoras de Salud tendrán la obligación de establecer un procedimiento de suministro de medicamentos cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud a sus afiliados, a través del cual se asegure la entrega completa e inmediata de los mismos.”
A domicilio
Tanto el Decreto Ley Antitrámites, como la resolución del Ministerio de Salud, señala además que, si el afiliado autoriza, esta entrega debe realizarse en la residencia o de trabajo del usuario, si él así lo autoriza.
Textualmente el decreto 0019 lo menciona así: “En el evento excepcional en que esta entrega no pueda hacerse completa en el momento que se reclamen los medicamentos, las EPS deberán disponer del mecanismo para que en un lapso no mayor a 48 horas se coordine y garantice su entrega en el lugar de residencia o trabajo si el afiliado así lo autoriza.”
De esta manera, el Ministerio busca la entrega a tiempo las medicinas que requieren los pacientes para mejorar y mantener su salud por parte de las EPS e IPS de ambos regímenes. “Se entiende que el plazo establecido de 48 horas comprende el tiempo transcurrido después que el afiliado reclama los medicamentos”, expresa la resolución.
Estas disposiciones deben ser acatadas y cumplidas por las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y su red de prestación de servicios, e inclusive todas las instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud pertenecientes a los regímenes exceptuados.
De igual forma, para tener un estricto seguimiento de inspección, vigilancia y control en la entrega de los medicamentos se crea el Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Control. “Tendrá como finalidad servir de herramienta de información a las autoridades sanitarias y permitirá la formulación de políticas, toma de decisiones y monitoreo que requiere el sistema en cada uno de sus componentes”, establece la norma.
Si su EPS no le entrega sus medicamentos en 48 horas denuncie en la superintendencia de Salud!!!! http://www.supersalud.gov.co/supersalud/
Adicionalmente se puede comunicar con nosotros al 3102825020 para realizar el acompañamiento a su queja.
DÍA NACIONAL DEL SOBREVIVIENTE DE CÁNCER INFANTIL
Hoy 19 de octubre también se conmemora en Colombia el día nacional del sobreviviente de cáncer infantil, para todos estos pequeños héroes y heroínas nuestro agradecimiento, por darnos grandes lecciones de vida y ser un reflejo para los niños, niñas y sus familias que en este momento libran sus batallas por la vida, nos han demostrado de que SÍ ES POSIBLE VENCER EL CÁNCER, DE QUE CON PERSEVERANCIA, FE, TRATAMIENTOS OPORTUNOS Y MUCHO AMOR, PODREMOS MIRAR AL HACIA EL FUTURO!!!
Origen del día mundial del contra el cáncer de mama.
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre de cada año. Se trata de un día en el que se pone en conocimiento de la población a nivel mundial la importancia de esta enfermedad así como su prevención oportuna.
El origen de este día surge por la necesidad de las instituciones sanitarias de explicar a todos los ciudadanos la gran importancia que tiene la enfermedad del cáncer sobre el ser humano y en este caso el del cáncer de mama. Su finalidad es dar a conocer a nivel mundial esta enfermedad que cada año sufren más mujeres.
El principal objetivo del Día contra el Cáncer de Mama es la concienciación de las mujeres para la detección precoz. Para ello es necesaria una sensibilización de la población así como la realización de las pruebas pertinentes para que el médico o especialista correspondiente pueda realizar un diagnóstico correcto de la paciente.
La mortalidad que se asocia a esta enfermedad disminuye de una manera notable en aquellas pacientes a las que se les ha diagnosticado la enfermedad al comienzo de la misma. Los efectos y los tratamientos son menos agresivos cuanto antes sea detectado el cáncer de mama.
El origen de este día surge por la necesidad de las instituciones sanitarias de explicar a todos los ciudadanos la gran importancia que tiene la enfermedad del cáncer sobre el ser humano y en este caso el del cáncer de mama. Su finalidad es dar a conocer a nivel mundial esta enfermedad que cada año sufren más mujeres.
El principal objetivo del Día contra el Cáncer de Mama es la concienciación de las mujeres para la detección precoz. Para ello es necesaria una sensibilización de la población así como la realización de las pruebas pertinentes para que el médico o especialista correspondiente pueda realizar un diagnóstico correcto de la paciente.
La mortalidad que se asocia a esta enfermedad disminuye de una manera notable en aquellas pacientes a las que se les ha diagnosticado la enfermedad al comienzo de la misma. Los efectos y los tratamientos son menos agresivos cuanto antes sea detectado el cáncer de mama.
Cáncer de mama: prevención y control
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama.
Las estrategias de detección precoz recomendadas para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la exploración clínica de las mamas en zonas de demostración. El cribado mediante mamografía es muy costoso y se recomienda para los países que cuentan con una buena infraestructura sanitaria y pueden costear un programa a largo plazo.
Muchos países de ingresos bajos y medios que afrontan la doble carga de cáncer cervicouterino y cáncer de mama deben emprender intervenciones costoeficaces y asequibles para hacer frente a esas enfermedades altamente prevenibles.
La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La Organización, con el apoyo de la Fundación Komen, está llevando a cabo un estudio de 5 años sobre la costoeficacia del control del cáncer de mama en diez países de ingresos bajos y medios.
El proyecto incluye un instrumento de estimación de costos de los programas para evaluar las posibilidades de financiarlos. Se espera que los resultados de este proyecto aporten datos que permitan formular políticas apropiadas contra el cáncer de mama en los países poco desarrollados.
lunes, octubre 14, 2013
sábado, octubre 12, 2013
TERCER COLOQUIO VIRTUAL LATINOAMERICANO PARA PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
TERCER COLOQUIO VIRTUAL LATINOAMERICANO PARA PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA , REUNIDOS EN BUCARAMANGA
La iniciativa de la Max Foundation, fue un éxito agradecemos la asistencia y activa participación de los asistentes !!!
viernes, octubre 11, 2013
15 AÑOS DE EMERSON, TODA UNA SORPRESA!!
Hoy muy tempranito (8 a.m) llegamos al Hospital para celebrar la vida!! fuimos a darle una sorpresa a EMERSON, habíamos estado hablando de que los tiempos de hospitalización eran muy largos y que no había mucho que hacer, así que decidimos alegrar su día con una tabla, para que descargue muchas aplicaciones y sean mas llevaderas las horas.
FELIZ CUMPLEAÑOS EMERSON , FELICES 15 !!!
PLAN DECENAL PARA EL CONTROL DEL CÁNCER
El cáncer constituye un grupo de enfermedades con grandes repercusiones sociales, económicas y emocionales. La carga creciente del cáncer en el perfi l de salud de los colombianos amerita intervenciones oportunas, certeras y coordinadas para lograr el impacto esperado a nivel poblacional e individual sobre su incidencia, discapacidad, calidad de vida y mortalidad.
La Fundación Esperanza Viva asistió al lanzamiento en Santander del PLAN DECENAL PARA EL CONTROL DEL CÁNCER, que se llevó a cabo en la Gobernación de Santander los días 10 y 11 de Octubre del 2013.
martes, octubre 08, 2013
VIVIR CON LEUCEMIA ES POSIBLE.
Agradecemos al periódico el NUEVO SIGLO, en su magazín VIGOR, la página dedicada a LMC y a contar lo que hacemos en ESPERANZA VIVA.
Powered by
Issuu
Publish for Free
lunes, octubre 07, 2013
WORKSHOP
El pasado 2 de octubre participamos del Workshop sobre LMC con periodistas de diferentes medios de comunicación de Colombia (Bogotá).
Nuestro objetivo sensibilizar sobre la enfermedad a la comunidad en general.
Nuestro objetivo sensibilizar sobre la enfermedad a la comunidad en general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)