
Somos una organización independiente, sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de asesorar pacientes con patologías oncológicas, hematológicas y a sus cuidadores en tres aspectos importantes, autogestión de bienestar, navegación en el sistema de salud colombiano para acceder a un tratamiento integral y apoyo emocional para afrontar el diagnóstico de una manera positiva.
lunes, enero 28, 2013
Mensaje de difusión mundial UICC

lunes, enero 21, 2013
Mitos del cáncer, MITO 1
El día
mundial del cáncer es una oportunidad para elevar nuestras voces colectivas en
nombre de la mejora de los conocimientos en general al rededor del cáncer y
destruir ideas erróneas sobre la enfermedad .
Desde un nivel
global, centraremos nuestros mensajes en cuatro mitos. Aprenda la verdad y la evidencia de apoyo.
MITO 1 : EL
CÁNCER ES UN PROBLEMA DE SALUD.
Verdad el
cáncer no es sólo una cuestión de salud. Dispone de un amplio alcance de
derechos sociales, económicos, de desarrollo y humanos.
CÁNCER Y EL
DESARROLLO
El cáncer
constituye un importante desafío
para desarrollo, socavando los
avances sociales y económicos del mundo.
EVIDENCIA
· La situación se prevé que empeorará en
2030, si las tendencias actuales continúan, los casos de cáncer aumentarán en
un 81% en los países en desarrollo.
· Aproximadamente el 47% de los casos de cáncer y el
55% de las muertes por cáncer se producen en las regiones
menos desarrolladas del mundo.
· Hoy en día, el impacto del cáncer en
las personas, las comunidades y poblaciones amenaza con impedir el logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015.
· El cáncer es tanto una causa como una
consecuencia de la pobreza. El cáncer afecta negativamente a la capacidad de
las familias para obtener ingresos, con altos costos de tratamiento empujando
aún más en la pobreza. Al mismo tiempo, la pobreza, la falta de acceso a la
educación y la asistencia sanitaria aumenta el riesgo de una persona de padecer
cáncer y de morir por la enfermedad.
· El cáncer es una amenaza más mejoras
en la salud de la mujer y la igualdad de género.Sólo dos tipos de cáncer,
cervical y de mama, juntos representan más de 750.000 muertes cada año con la
gran mayoría de las muertes ocurren en los países en desarrollo.
MENSAJE DE
DEFENSA GLOBAL
La
prevención del cáncer y las intervenciones de control deben ser incluidos en el
newset de objetivos de desarrollo globales de la agenda post-2015 .
La
ampliación de los objetivos futuros de desarrollo global debe incluir, las
intervenciones económicamente que abarcan el control del cáncer y fortalecer los sistemas de salud, y aumentar
la capacidad de responder a todos los desafíos de salud que enfrentan los individuos,
las familias y las comunidades.
CÁNCER Y
POLITICAS DE SALUD
Un enfoque
con todas las áreas de gobierno (no sólo los ministerios de salud) es necesario
para la efectiva prevención y control del cáncer.
EVIDENCIA
La mayoría
de las muertes prematuras por cáncer son prevenibles mediante cambios de
política en los sectores de salud y más allá, como la educación, las finanzas,
el desarrollo, el transporte, la agricultura, etc.
martes, enero 15, 2013
FARMACOVIGILANCIA POR PACIENTES Y/O CUIDADORES
El Formato para Reporte de Reacciones Adversas a Medicamentos( FORAM ) es el mecanismo oficial para reportar cualquier reacción o evento adverso a medicamento. El formato puede ser solicitado y puede, a su vez, ser diligenciado y enviado por correo por los pacientes o cuidadores a la
siguiente dirección:
INVIMA
Dirección
de Medicamentos y Productos Biológicos
Grupo
de Farmacovigilancia
Carrera
68D No. 17 - 11 / 21
Bogotá,
D.C. - Colombia
Teléfono:
(57)(1)
294 8700 Ext. 3916
Email:
invimafv@invima.gov.co
lunes, enero 14, 2013
Habrá vuelco en el sistema de salud
Si es una aclaración semántica, por qué en Santander siguen sin servicios oncológicos los pacientes de CAPRECOM Y EMDISALUD desde hace un mes ?????? y ese es uno de los tantos casos en Colombia, que ven sus vidas amenazadas por la prestación de servicios de manera negligente.
Colombianos leer el artículo!!!.
martes, enero 08, 2013
Condolencias
Queridas Adrianita , Juli y Carito Parra
Sabemos que en momentos como éstos, ninguna palabra es suficiente, expresamos nuestras muestras de solidaridad, amistad, estima y respeto , por el fallecimiento de su padre Arturo Parra Domínguez, quien siempre nos dio ejemplo de fuerza , valentía y esperanza.
jueves, enero 03, 2013
CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS 2013
Valores a partir del 1 de enero de 2013.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
CUOTAS MODERADORAS : Son los aportes en dinero que tienen como objeto regular la utilización de los Servicios de Salud y estimular su buen uso. Deben ser pagadas por los cotizantes y beneficiarios, a partir de la primera utilización en el año. (Por disposición del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud).
Las Cuotas Moderadoras se aplican tanto a cotizantes como a beneficiarios, en los siguientes servicios:
- Consulta externa médica, odontológica y paramédica
- Consulta externa médico especialista
- Atención en el servicio de urgencias cuando no se compromete la vida o funcionalidad de la persona
- Medicamentos ambulatorios Exámenes de diagnóstico por laboratorio clínico ordenados en forma
- ambulatoria o Exámenes de diagnóstico por imagenología ordenados en.forma ambulatoria.
- Exámenes especiales autorizados solo por el médico tratante
- Programa de atención domiciliaria: visitas médicas y paramédicas,
- Medicamentos, suministro de oxígeno y servicios de radiología.
CUOTAS MODERADORAS
|
||
GRUPO
INGRESOS
|
NIVEL
DE INGRESOS
|
VALOR
|
A
|
Cotizantes con ingresos
inferiores a 2 SMLMV*
|
$2.300
|
B
|
Cotizantes con ingresos entre 2
y 5 SMLMV*
|
$9.100
|
C
|
Cotizantes con ingresos
superiores a 5 SMLMV*
|
$23.900
|
Salario Mínimo Legal Mensual Vigente 2013
$589.500
Salario Mínimo Legal Diario Vigente $
19.650
NOTA: Para las personas con discapacidad mental se deberá dar aplicación a lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1306 de 2009.
COPAGOS
|
||||
GRUPO
INGRESOS
|
NIVEL
DE INGRESOS
|
% POR EVENTO
|
VALOR LIMITE POR
EVENTO(no le pueden cobrar más de este valor por cada
vez que deba pagar copago)
|
VALOR LIMITE POR
UN AÑO( cuando llegue a este tope en el año, no debe
pagar más, de allí en adelante)
|
A
|
Cotizantes con ingresos
inferiores a 2 SMLMV*
|
11,5%
|
$169.187
|
$338.963
|
B
|
Cotizantes con ingresos entre 2
y 5 SMLMV*
|
17,3%
|
$677.925
|
$1.355.850
|
C
|
Cotizantes con ingresos
superiores a 5 SMLMV*
|
23.0%
|
$1.355.850
|
$2.711.700
|
LA ATENCIÓN SERÁ GRATUITA Y NO HABRÁ LUGAR AL COBRO DE COPAGOS PARA CUALQUIER POBLACIÓN DE CUALQUIER EDAD Y CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA, EN LOS SIGUIENTES SERVICIOS:
- Control prenatal, la atención del parto y sus complicaciones
- Servicios de promoción y prevención.
- Programas de control en atención materno infantil.
- Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles.
- Enfermedades catastróficas o de alto costo.
- La atención de urgencia.
- La consulta médica, odontológica y consulta por otras disciplinas no médicas, exámenes de laboratorio, imagenología, despacho de medicamentos cubiertos en el POS-S y consulta de urgencia.
- Prescripciones regulares dentro de un programa especial de atención integral de patologías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)