Somos una organización independiente, sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de asesorar pacientes con patologías oncológicas, hematológicas y a sus cuidadores en tres aspectos importantes, autogestión de bienestar, navegación en el sistema de salud colombiano para acceder a un tratamiento integral y apoyo emocional para afrontar el diagnóstico de una manera positiva.
jueves, marzo 31, 2011
ENCUESTA DE LA SEMANA
¿Qué tipo de efectos tiene la radiación en el organismo?
miércoles, marzo 30, 2011
CINCO AÑOS DE VIVENCIAS EXTRAORDINARIAS
- Asesoría legal donde haríamos asesoría a personas que no pudieran acceder a tratamientos especializados de manera oportuna y con calidad
- Asesoría científica porque no hay nada peor que enfrentarse a lo desconocido sin un conocimientos adecuados de la enfermedad y su correcto manejo .
- Soporte emocional porque siempre nos enseñaron que el cáncer y las enfermedades hematológicas son sinónimo de muerte y nosotros queremos enseñar que aun en la adversidad se puede ESPERANZAR y que el mundo no termina con un diagnostico .
viernes, marzo 25, 2011
SOLIDARIDAD !!!
YO ESPERANZO Y TÚ?
lunes, marzo 21, 2011
SUEÑOS
MENSAJE A ESPERANZA VIVA
domingo, marzo 20, 2011
El cáncer va a debate en la ONU - El Colombiano
Para leer el artículo completo ir al siguiente link http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_cancer_va_a_debate_en_la_onu/el_cancer_va_a_debate_en_la_onu.asp
sábado, marzo 19, 2011
jueves, marzo 17, 2011
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE LA SEMANA

La espiritualidad y la religión pueden tener distintos significados.
Los términos espiritualidad y religión a menudo se usan sin distinción, pero para muchas personas tienen diferentes significados. La religión se puede definir como un conjunto específico de creencias y prácticas compartidas, habitualmente dentro de un grupo organizado. La espiritualidad se puede definir como el sentido que le da un individuo a la paz interior, propósito en la vida y la relación con los demás, y las creencias acerca del significado de la vida. La espiritualidad se puede encontrar y expresar mediante una religión organizada o de otras maneras. Los pacientes se pueden considerar a sí mismos como personas espirituales, religiosas o ambas.
Los valores religiosos y espirituales son importantes en los pacientes que deben hacer frente al cáncer.
En los estudios se ha observado que los valores religiosos y espirituales son importantes para los habitantes de los Estados Unidos de América. La mayoría de esos adultos dicen que creen en Dios y que sus creencias religiosas afectan la forma en que viven sus vidas. Sin embargo, las personas tienen diferentes ideas sobre la vida después de la muerte, la creencia en milagros y otras creencias religiosas. Tales creencias se pueden basar en el género, la educación y el origen étnico. (tomado de http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-medicos-apoyo/espiritualidad/patient )
miércoles, marzo 16, 2011
FUTBOLISTA OPERADO DE UN TUMOR EN EL HÍGADO
Abidal, el último drama
Abidal, en una imagen reciente. (Foto: AFP)
La lucha contra el cáncer no es nueva en el mundo del fútbol. Se trata de una batalla que ya han librado otros jugadores, cuyo esfuerzo para superar la enfermedad tuvo la recompensa de volver a vestirse de corto. Buscar esa segunda oportunidad es el objetivo al que se tiene que agarrar Eric Abidal, que el próximo jueves será operado de un tumor en el hígado en el Hospital Clinic de Barcelona.
A partir de ahora, tanto Abidal como el bético Miki Roqué, que sufre un tumor maligno cerca de la cadera, deberán lidiar con el toro más peligroso que se les ha cruzado en su carrera. Antes lo hicieron Penev, Molina, el 'Mono' Burgos, Robben o Aragoneses.
Penev fue de los primeros
El 23 de enero de 1994, Luboslav Penev disputó con el Valencia ante el Oviedo (2-2) el último partido antes de que se conociera públicamente su dolencia. Días después se informó de que padecía una neoplasia (cáncer) en el testículo izquierdo.
Tras casi un año alejado de la práctica deportiva, el ariete, que en aquel momento tenía 28 años, completó una recuperación satisfactoria de su enfermedad. El búlgaro volvió a ser titular en el Valencia e incluso llegó a ser campeón de Liga y Copa del Rey con el Atlético de Madrid en 1996.
'Al principio sientes incertidumbre, porque no sabes qué va a pasar'
A José Francisco Molina, que hoy entrena al Villarreal C, la noticia le sorprendió en octubre de 2002, cuando militaba en las filas del Deportivo de la Coruña. Los médicos le comunicaron que sufría un cáncer de testículo. "Es un golpe duro. Al principio te sientes confundido; sientes una gran incertidumbre porque no sabes muy bien qué va a pasar o qué hay que hacer", señaló el valenciano, que se sometió a varias sesiones de quimioterapia y regresó al césped seis meses después de haber anunciado su retirada indefinida.
Para leer artículo completo ir al siguiente link : http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2011/03/16/futbol/1300266561.html
martes, marzo 15, 2011
COMPARTIENDO PENSAMIENTOS

Le pedí al Universo Coraje y me desafió con Peligros
Le pedí al Universo Amor y me acercó gente con problemas para que la ayude,
Le pedí al Universo Favores y me dio Oportunidades,
Yo no recibí nada de lo que yo quería,
Solo recibí aquello q necesitaba!!!
CÓMO DETENER EL CÁNCER DE COLON
BY HOWARD COHEN
HCOHEN@MIAMIHERALD.COM
Zoe González sabía que que debía hacerse revisiones para el cáncer de colon. Su madre tuvo esta enfermedad hace 35 años.
Rosie, la hermana gemela de Zoe, generalmente se hace pruebas para el cáncer de colon y a menudo le insiste a su familia para que hagan lo mismo.
Hace dos años, no podías decir lo mismo de Zoe, una madre de Miami, de 61 años de edad.
Hace dos años, los médicos del Centro Integral de Cáncer Sylvester encontraron que González tenía cáncer de colon en Etapa Tres. La enfermedad se había propagado a los nódulos linfáticos.
``Tenía miedo de someterme a una colonoscopía, aún cuando mi hermana gemela --que se hizo una años atrás por indicación de su médico-- me lo recomendó. Como tenía miedo, nunca me la hice'', dice González.
``Tuve que someterme durante 11 meses a una quimioterapia y fue horrible'', recordó González.
La quimioterapia conduce a la depresión. Me culpé a mí misma por no hacerme antes la colonoscopía. Mi médico me daba las recetas y yo las tiraba, al pensar que era tan horrible. Debí pensar mejor. No sé por qué tenía tanto miedo, creo que era a tomar ese horrible líquido. La quimioterapia fue mucho peor'', comentó ella.
González, quien recientemente tuvo un resultado negativo para el cáncer, ahora le presta atención a su médico, el doctor Daniel Sussman, profesor asistente de medicina en la División de Gastroenterología de la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami. Cuando él le recomendó la colonoscopía, ella se la hizo.
``No es realmente mala'', comentó González. ``Hoy en día, ni siquiera tengo miedo a ir. Todo el mundo debería hacérsela en mi familia. Mi hija tiene 39, y fue y se la hizo''.
La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los pacientes con un riesgo promedio deberían comenzar a examinarse con una colonoscopia a los 50 años de edad. Los pacientes con mayor riesgo, como los afroamericanos y los hispanos, deberían comenzar los exámenes unos pocos años antes.
``Los exámenes son una herramienta extremadamente importante en la prevención del cáncer colorrectal; es uno de los únicos cánceres que tenemos por ahí que es realmente prevenible'', dijo el doctor Laurence R. Sands, jefe de cirugía colorrectal del Centro Integral de Cáncer Sylvester en Miami. ``Las personas solo tienen que hacerse los exámenes siguiendo las directrices y no padecerán la enfermedad. Sacamos los pólipos antes de que se vuelvan cancerosos''.
A pesar de una variedad de nuevos procedimientos de exámenes, como la menos invasiva sigmoidoscopía flexible, las pruebas fecales, los enemas de bario de doble contraste, la CV o colonoscopía virtual, las pruebas de ADN, o la colonoscopía tradicional, casi un 50 por ciento de las personas que deben examinarse simplemente se niegan a realizarse el procedimiento.
Esto significa que la mitad de esas personas tiran una moneda al aire en asuntos de su propia salud.
Así, el cáncer de colon es el segundo, después del de pulmón, en las muertes relacionadas con el cáncer en Estados Unidos. Las cifras más recientes del 2008 estiman que 148,000 hombres y mujeres se diagnostican con cáncer de colon y unos 50,000 morirán de la enfermedad. Los exámenes adecuados pueden salvar a 25,000 personas cada año.
lunes, marzo 14, 2011
MENSAJE ESPERANZADOR
UN AÑO SIN TRANSFUCIONES
Este joven guerrero ingresó a nuestra Fundación cuando tenía 13 años con un diagnóstico de aplasia medular + anemia de fanconi , han pasado 5 años desde entonces y pronto cumplirá 18 años .
Para la comunidad de ESPERANZA VIVA , MARLON es un ejemplo de constancia, dedicación , amor familiar y esperanza , nos ha demostrado que se pueden vencer los obstáculos y cumplir metas .
Este año se graduara de bachiller y ya está escogiendo su próxima carrera universitaria , en su celebración lo acompañaron , familiares , amigos y ESPERANZA VIVA.
GRACIAS MARLON POR COMPARTIR CON NOSOTROS TUS ALEGRÍAS , TUS ESPERANZAS Y RECUERDA QUE SIEMPRE ESTAREMOS ANIMÁNDOTE PARA QUE SIGAS CUMPLIENDO TUS METAS !!
sábado, marzo 12, 2011
EN SOLO 6 AÑOS , UN 20% MÁS DE PACIENTES SOBREVIVE AL CÁNCER
Alrededor de uno de cada 20 adultos sobrevive al cáncer en los Estados Unidos, lo que comprende a casi la quinta parte de los mayores de 65 años, según nuevos datos nacionales.
Las cifras, que dieron a conocer el Centro de Prevención y Control de Enfermedades y el Instituto Nacional del Cáncer, suponen un aumento del 20% en apenas seis años, llegando a un total de 11,7 millones de personas hacia 2007, el último año para el que se analizaron las cifras. En 2001 la cantidad era de 9,8 millones, mientras que en 1971 los sobrevivientes eran sólo tres millones.
“Se sigue teniendo la idea de que el cáncer es una condena a muerte”, dijo el Dr. Thomas R. Frieden, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades. Sin embargo, señaló, “es necesario que muchas personas que padecen cáncer, así como sus familias, reconozcan que se trata de una etapa. Pueden tener una vida larga y saludable.” Cerca del 65% de quienes sobreviven al cáncer vive al menos otros cinco años desde que se le hace el diagnóstico, mientras que el 40% vive diez años o más y casi el 10% vive veinticinco años o más.
Las implicaciones, dijo el Dr. Frieden, son que muchos tipos de cáncer son tratables y que es muy importante que los pacientes no supongan que necesariamente van a morirse.
PAra leer completo el artículo ir al siguiente link http://www.clarin.com/sociedad/solo-anos-pacientes-sobrevive-cancer_0_442755911.html
REAFIRMA CONVENIO A FAVOR DE LOS NIÑOS CON CÁNCER
Tijuana.- Para dar una mejor atención menores pacientes que son diagnosticados con algún tipo de cáncer, el Patronato del Hospital General de Tijuana y la Casa de la Amistad para los Niños con Cáncer renovaron un convenio de colaboración.
José Manuel Robles Barbosa, director del Hospital General de Tijuana, dijo que el reafirmar este convenio apoya para atender y mejorar la calidad de vida de estos menores en su lucha contra esta terrible enfermedad que se encuentran en tratamiento en esta Institución Médica.
Asimismo dio a conocer que la Secretaría de Salud ha tenido grandes avances en la atención a los niños y niñas con cáncer, ya que en el Servicio de Oncohematología Pediátrica de este nosocomio se cuenta con personal de salud capacitado para brindar una atención de calidad y calidez a cualquier menor que es diagnosticado con algún tipo de cáncer; además del equipamiento e infraestructura necesaria para brindar un servicio integral
Informó que el gobierno federal, durante el 2010 invirtió 15 millones de pesos para mejorar y optimizar las instalaciones de esta unidad oncológica, tanto en el servicio de hospitalización en 7mo piso y en el área de consulta ambulatoria; espacios que serán de gran beneficio para los menores que son susceptibles a adquirir infecciones debido a que la quimioterapia disminuye su sistema inmunológico, ya que se cuenta con lineamientos de higiene, filtros de aire y áreas aisladas para evitar el ingreso de bacterias que puedan afectarlos durante su tratamiento.
viernes, marzo 11, 2011
ADVERTENCIAS EN LAS CAJETILLAS DE CIGARRILLOS EN COLOMBIA .

A partir del 21 de julio de 2011 , todos los productos , tabaco y sus derivados deberán contener en su etiquetado y empaquetado las advertencias y pictogramas sobre los efectos del tabaco en la salud .Asi lo establece la Resolución 3961 de 2009 en Colombia.